La Fábrica de creación acoge en agosto la exposición 'XXV años de fotoperiodismo en Santander'
Noemí Méndez invita a la ciudadanía a visitar la muestra y asegura que ayudará a entender la mirada y el ojo crítico de los fotoperiodistas, a través de una selección de imágenes que no por ser informativas pierden valor artístico.
La Fábrica de Creación, espacio municipal del Ayuntamiento de Santander diseñado para acoger y visibilizar a artistas que estén desarrollando un proyecto de artes escénicas, plásticas o audiovisuales, acogerá del 14 al 30 de agosto la exposición ‘XXV años de fotoperiodismo en Santander’ organizada por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Cantabria.
Así lo han dado a conocer este martes la concejala de Cultura, Noemí Méndez; el presidente de esta asociación, Alberto Aja; y Marta Romero, coordinadora de la Fábrica de Creación, durante una rueda de prensa celebrada en las instalaciones de Tabacalera.
La muestra consta de 30 fotos en soporte Kappafix y 1 metro de tamaño, tomadas por los miembros en activo de la asociación: Esteban Cobo, Joaquín Gomez Sastre, Alberto Aja, Celedonio Martinez, Javier Cotera, Antonio San Emeterio, Pedro Puente, Cesar Ortiz, Javier Rosendo, Roberto Ruiz, Román Alonso, Miguel de las Cuevas y Luis Palomeque.
La responsable municipal ha animado a la ciudadanía a visitar la muestra y ha asegurado que ayudará a entender “la mirada y el ojo crítico de los fotoperiodistas”, a través de una selección de imágenes que “no por ser informativas pierden valor artístico”.
“Es muy difícil condensar estos años en pocas imágenes, algo más propio de un catálogo u otro tipo de publicación. En esta exposición hemos querido rescatar algunos de los momentos que han pasado a través de nuestros ojos y cámaras, como testigos de la cotidianeidad que sucede. Se quedan muchas cosas fuera, momentos duros y tristes, y también alegrías, fiestas y un sin número de celebraciones de nuestra sociedad”, ha asegurado por su parte Alberto Aja.
La exposición recoge una pequeña muestra del trabajo diario del fotoperiodismo que tiene lugar en la ciudad de Santander, uno de sus escenarios principales.
Sus lugares más y menos reconocibles, marcos en los que suceden todo tipo de situaciones, en donde siempre hay un fotoperiodista recogiéndolo con su cámara para contar la noticia.
Además de la exposición, la Fábrica acoge hasta septiembre un taller sobre fotoperiodismo formado por cinco sesiones teórico-prácticas, donde los participantes pueden acercarse a esta rama de la fotografía y a su profesión.
Desde la Asociación consideran que es necesario dar a conocer el trabajo de fotoperiodista que tiene muchas especificidades y en ocasiones falta de visibilidad y reconocimiento en el mundo de la fotografía.
“Queremos dar claves sobre cómo reconocer una imagen fotoperiodística, cómo se trabaja en los diversos escenarios y cuál es el impacto de la imagen en los medios de comunicación”, ha añadido.
En la primera sesión Alberto Aja hizo un recorrido por los hitos del fotoperiodismo como disciplina fotográfica, haciendo hincapié en aspectos históricos y técnicos. La segunda sesión tendrá lugar mañana, desde las 18.00 horas, en Tabacalera, estará dirigida por Esteban Cobo y abierta al público que quiera sumarse.
La Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros cuenta con una década de existencia y está constituida por fotoperiodistas profesionales y en activo y dedicada a promocionar, publicitar y difundir las características de dicha profesión a través de diversas iniciativas.
Más información en info@fabricadecreacion.com y https://fabricadecreacion.com/.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura